Cómo elegir el mejor SCRAP autorizado en España [Guía 2025]

Comparte este artículo:

¿Buscas un SCRAP autorizado en España y no sabes por dónde empezar? No eres el único. Cada vez más empresas —desde pequeños ecommerce hasta grandes distribuidores— están recibiendo notificaciones de que deben cumplir con la Ley de Envases.

El problema es que muchas compañías aún no saben:

  1. Qué es un SCRAP.
  2. Por qué debe estar autorizado.
  3. Cómo elegir el adecuado según su negocio.

En esta guía te lo explicamos paso a paso y, al final, podrás acceder a un test gratuito en 3 minutos para descubrir si realmente estás obligado a contratar uno.

¿Qué es un SCRAP y por qué necesitas uno autorizado?

La función del SCRAP en la Ley de Envases

Un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) es una entidad que gestiona, en nombre de tu empresa, la recogida y reciclaje de los envases que introduces en el mercado. Su objetivo es asegurar que cumples con la Ley de Envases y Residuos de Envases sin que tengas que encargarte de la logística de reciclaje.

En palabras simples: el SCRAP se encarga de que tus envases (cajas, bolsas, envoltorios, plásticos, embalajes comerciales, etc.) tengan un destino legal y sostenible.

Diferencia entre SCRAP doméstico y SCRAP comercial/industrial

Los SCRAP se dividen según el tipo de envases que tu empresa pone en el mercado. Es importante saber que debes contratar un SCRAP para cada categoría de envases de la que seas responsable.

  • SCRAP doméstico: gestiona los envases que llegan al consumidor final, como botellas, latas o envases de alimentación. Son los envases que acaban en los contenedores de recogida selectiva situados en calles y hogares.
  • SCRAP comercial: cubre los envases que se generan en el ámbito comercial, es decir, los utilizados para la actividad de comercios, hostelería, restauración o servicios similares.
  • SCRAP industrial: gestiona los envases vinculados a la distribución y al entorno B2B, como cajas de transporte, palets, bidones o films de agrupación, destinados a procesos industriales o logísticos.

Saber cuál necesitas es vital para poder cumplir la ley y eso depende del tipo de envases que tu negocio ponga en el mercado.

📦 ¿No sabes si tus envases son domésticos, comerciales o ambos?

Haz nuestro test gratuito y descúbrelo en menos de 3 minutos → Ir al test

¿Qué requisitos debe cumplir un SCRAP autorizado en España?

Para elegir un SCRAP autorizado en España, asegúrate de revisar estos puntos clave:

Autorización oficial del MITECO

El requisito fundamental es que el SCRAP esté aprobado y registrado oficialmente por el MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). Solo los SCRAP incluidos en el registro público pueden operar legalmente.

Precios transparentes y tarifas adaptadas

Un buen SCRAP debe ofrecerte tarifas claras y adaptadas a tu volumen de envases, evitando costes ocultos y ajustándose a las particularidades de tu empresa (ecommerce, retail, distribución, etc.).

Aplicación de la ecomodulación

El SCRAP debe aplicar criterios de ecomodulación, es decir, incentivar el uso de envases más sostenibles mediante tarifas diferenciadas que premian el ecodiseño y penalizan los envases de mayor impacto ambiental.

Servicios adicionales y soporte

Más allá de la gestión básica, valora si el SCRAP ofrece otros servicios que puedas necesitar, como:

  • Herramientas online para presentar declaraciones.
  • Informes de trazabilidad y cumplimiento.
  • Asesoría en materia de envases y sostenibilidad.
  • Atención al cliente rápida y especializada.

No todos los SCRAP se adaptan igual a cada empresa. Por eso, compara opciones y elige el que mejor encaje con tu sector, tu volumen de envases y tus necesidades de gestión.

➡️ Haz el test y conoce tu nivel de obligación → Acceder al test gratuito

¿Cómo saber si un SCRAP es el adecuado para tu tipo de empresa?

Además de que se ajuste a la categoría de envases que tienes, debes ser consciente de los costes ocultos y de sus tarifas. Cada uno tiene las suyas. Antes solo había uno, no habia competencia, ahora hay muchos y cada uno tiene sus precios y ofrece unas condiciones. Debes saber cual es el que te interesa más.

Ecommerce y vendedores de Amazon

Si vendes online y envías pedidos con packaging, necesitas un SCRAP que gestione envases domésticos y (posiblemente) comerciales. Amazon ya exige el cumplimiento para vender en España.

Tiendas físicas y comercios de barrio

Aunque sean pequeños, estos negocios también deben inscribirse si entregan productos en bolsas, cajas o envoltorios. Conviene saber qué SCRAP conviene y los «trucos» para que lo haga tu distribuidor en vez de tu.

Distribuidores, importadores y marcas propias

Aquí las obligaciones se pueden complicar. Y no solo tendrás que elegir el SCRAP más conveniente si no cumplir con otras obligaciones.

Errores comunes al elegir un SCRAP (y cómo evitarlos)

Elegir solo por precio

Un SCRAP muy barato puede no ofrecer soporte adecuado ni estar autorizado oficialmente.

No comprobar si está realmente autorizado

Existen entidades que dicen gestionar envases pero no figuran en el listado del MITERD. Si contratas una de ellas, tu empresa seguirá en incumplimiento.

Falta de soporte o reporting poco claro

Un buen SCRAP debe darte información clara sobre tus declaraciones y plazos.

Checklist rápida para verificar un SCRAP:

  • ¿Está autorizado por el MITECO?
  • ¿Te da un contrato oficial y certificado de adhesión?
  • ¿Ofrece reporting anual transparente?
  • ¿Cuenta con experiencia en tu sector? 

¿Te afecta la ley RAP? Descúbrelo antes de contratar un SCRAP

En resumen: elegir un SCRAP autorizado en España es clave para cumplir con la Ley de Envases y evitar sanciones. No basta con contratar “cualquiera”; necesitas uno que se ajuste a tu modelo de negocio, tus envases y tu canal de ventas.

👉 Haz nuestro test gratuito y descubre si tu empresa debe contratar un SCRAP autorizado

Preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué es un SCRAP autorizado en España?
    Es un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor aprobado por el MITECO para gestionar envases de forma legal.
  2. ¿Cómo saber si un SCRAP está autorizado?
    Puedes consultarlo en la lista oficial publicada por el MITECO.
  3. ¿Qué SCRAP necesito para vender en Amazon?
    Depende de tus envases, pero en general un SCRAP doméstico (para packaging de consumo) y uno comercial (para envases de distribución).
  4. ¿Qué pasa si contrato un SCRAP no autorizado?
    Tu empresa seguirá en incumplimiento y puede recibir sanciones económicas.
  5. ¿Los pequeños comercios también deben contratar un SCRAP?
    Sí, todos los que pongan envases en el mercado y sean considerados productores de producto deben contratar uno.
  6. ¿Un SCRAP sustituye la declaración en MITECO?
    No. Son dos obligaciones distintas: el SCRAP gestiona, y el MITECO registra.

🔗 Más información en la web del Ministerio para la Transición Ecológica.

Artículos relacionados