¿Tu comercio está incumpliendo la Ley de Envases 2025 sin saberlo? Descúbrelo ahora

Comparte este artículo:

¿Tu comercio está incumpliendo la Ley de Envases 2025 sin saberlo? Descúbrelo ahora

Si gestionas un comercio —ya sea una tienda de barrio, un ecommerce o una cuenta de Amazon— es muy probable que hayas escuchado hablar de la Ley de Envases. Oficialmente llamada Ley de Envases y Residuos de Envases, esta normativa regula cómo deben gestionarse los embalajes, envoltorios y todo el packaging que acompaña a los productos que pones en el mercado.

 

En 2025, la ley sigue generando dudas entre pequeños y medianos comerciantes. ¿Me afecta si vendo solo en tienda física? ¿Y si vendo online? ¿Qué pasa si importo productos de fuera de España? Este artículo responde a esas preguntas y te muestra cómo averiguar en menos de 3 minutos si tu negocio está obligado a cumplir.

¿Qué es la Ley de Envases y qué cambios trae el reglamento 2025?

La evolución hasta la Ley de Envases 2025

Aunque ahora se hable mucho de la Ley de Envases 2025, en realidad esta normativa no es nueva. En España, la ley ya fue publicada en 2022 con el nombre de Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases, y desde entonces es obligatoria para muchas empresas.
Su objetivo principal es reducir los residuos de envases y responsabilizar a quienes los ponen en el mercado (fabricantes, importadores, marcas propias, etc.).

Pero a partir de 2025 se suma una nueva normativa europea, el Reglamento PPWR (Packaging and Packaging Waste Regulation), que también será obligatorio en todos los países de la Unión Europea, incluida España.

Es importante entender que son dos normas diferentes, pero que se deben cumplir al mismo tiempo:

  • La ley española (RD 1055/2022), que ya está en vigor y es específica para España.
  • El reglamento europeo PPWR , que se aplicará a partir de 2025 en toda la UE.

En resumen: en España hay que cumplir ambas normativas, ya que la europea no sustituye a la nacional, sino que se añade para unificar criterios en todos los países.

La Ley de Envases y Residuos de Envases es la norma española que establece las bases generales:

  • Quién está obligado a cumplirla.
  • Qué tipos de envases se regulan.
  • Por qué es necesaria su gestión.

Esta ley debe ser coherente con la normativa europea. Por eso, cuando se publique el nuevo Reglamento europeo en 2025, será necesario adaptar la legislación española para alinearla con esos criterios.

Por su parte, el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) —Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024— desarrolla los aspectos concretos:

  • Cómo deben registrarse las empresas.
  • Qué información deben presentar.
  • Qué tasas aplicar y en qué plazos.

En conjunto, la Ley española y el Reglamento europeo conforman la normativa de obligado cumplimiento para cualquier comercio que venda productos envasados en España, tanto en tienda física como en ecommerce o marketplaces como Amazon.

¿A quién afecta la Ley de Envases 2025?

La mayoría de comercios que venden productos físicos están alcanzados por esta normativa. Veamos algunos ejemplos:

Comercios físicos y tiendas de barrio

Si tienes una frutería, panadería, tienda de ropa, tintorería, heladeria o cualquier negocio donde entregues productos con bolsas, cajas o envoltorios, estás generando residuos de envases y por ese motivo esta ley de envases te afecta.

Ecommerce y Amazon sellers

Los negocios online, incluidos los sellers de Amazon, son uno de los colectivos más afectados. Aunque vendas con una empresa extranjera en España, si tus productos llegan al mercado español, debes cumplir con la ley.

Envases de servicio

Si tienes un comercio que pone envases de servicio, por ejemplo: tuppers para comida a domicilio, cajas de pizza, tarrinas de helado, etc. debes cumplir

Marcas y distribuidores

Si tienes marca propia o actúas como importador, eres considerado “productor” y tus obligaciones son aún mayores, ya que introduces el envase por primera vez en el mercado español.

👉 ¿No sabes si tu tienda entra en esta categoría?

Haz nuestro test gratuito y descúbrelo en menos de 3 minutos → Acceder al test

Principales obligaciones de la Ley de Envases para tu negocio

Registro en el Registro de Productores de Producto

El primer paso es inscribirte en el registro correspondiente. Allí recibirás un número de RPP que tus clientes pueden exigirte.

Declaración de envases puestos en el mercado

Cada año, tu comercio deberá declarar la cantidad y tipo de envases que ha puesto en circulación: cartón, plástico, vidrio, aluminio, etc.

Pago de tasas medioambientales

En función de lo declarado, deberás abonar una tasa para contribuir a la gestión de los residuos. Estas tasas suelen gestionarse a través de entidades que se conocen como SCRAPs.

⚠️ No cumplir con la ley puede salir caro… pero averiguar si estás obligado es gratis:

Haz ahora el test y evita sanciones innecesarias → Ir al test

 

👉 En algunos casos existen excepciones: puedes trasladar la responsabilidad a tu proveedor (por ejemplo, si es él quien introduce los envases en el mercado español). De esta forma no tendrás que encargarte tú de todo este proceso.

¿Qué pasa si tu comercio no cumple la Ley de Envases?

Riesgo de sanciones y multas

Las sanciones económicas pueden oscilar entre 2.000 € y más de 100.000 €, dependiendo del incumplimiento y del volumen de negocio.

 Problemas de suministro o ventas online

En plataformas como Amazon o marketplaces similares, no cumplir puede suponer problemas con tus clientes y proveedores y si venden en plataformas como Amazon y market place pueden poner en riesgo tu tienda, por tanto, una pérdida inmediata de ingresos.

Cómo saber si tu comercio está obligado a cumplir

 Casos prácticos: tienda de barrio, ecommerce, Amazon seller

  • Tienda física: si usas bolsas, cajas o embalajes para entregar productos, la ley te afecta.
  • Ecommerce: si envías pedidos en cajas o sobres, también entras en la normativa.
  • Amazon seller: también te afecta porque ponen un packaging a tu producto..

El papel de los proveedores: ¿te cubren ellos o debes registrarte tú?

Si eres un pequeño comercio que pone en el mercado envases de servicio (por ejmplo, bolsas de plástico, de papel, etc) la ley te da la oportunidades que sea tu proveedor el que te cubra, pero para ello necesitas cumplir ciertos requisitos.

Haz ahora el test y evita sanciones innecesarias → Ir al test

Conclusión: ¿te afecta la Ley de Envases? Descúbrelo en 3 minutos

La Ley de Envases y Residuos de Envases no es opcional: afecta a la mayoría de comercios, grandes y pequeños. Ignorarla puede costar caro, pero cumplirla es más sencillo de lo que parece si sabes si realmente estás obligado.

👉 Haz nuestro test gratuito y averigua si tu comercio debe cumplir con la Ley de Envases 2025

Preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué es la Ley de Envases?
    Es la normativa española que regula la gestión de envases y residuos, responsabilizando a productores e importadores de su tratamiento.
  2. ¿Cuál es la diferencia entre la Ley de Envases y el Reglamento de Envases?
    La diferencia que te interesa saber es que una es la norma en España y la otra de Europa, y hay que cumplir ambas..
  3. ¿Todos los comercios deben cumplir con la Ley de Envases?
    Sí, siempre que entreguen productos envasados o con embalajes, aunque las obligaciones varían según el rol del comerciante.
  4. ¿Qué pasa si no me registro en el Registro de Productores de Producto?
    Puedes recibir sanciones económicas y, si vendes online, tus productos pueden ser bloqueados en marketplaces como Amazon.
  5. ¿Qué costes implica cumplir con la Ley de Envases?
    Depende de la cantidad y el tipo de envases puestos en el mercado, ya que las tasas se calculan en base a esos datos.
  6. ¿Los pequeños comercios también están obligados?
    Sí, aunque muchas veces podrán derivar sus obligaciones o parte de ellas a sus proveedores.

🔗 Puedes ampliar información en la web del Ministerio para la Transición Ecológica de España.

Artículos relacionados